Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/623
Titel: Proyecto de participación comunitaria en el diseño de un espacio público en el Fraccionamiento Ciudad Yagul, Tlacolula, Oaxaca
Autoren: Pacheco Calderón, Adriana Leticia
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/5
Erscheinungsdatum: Jun-2017
Herausgeber: Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)
Zusammenfassung: Actualmente los espacios públicos, las áreas verdes y/o áreas libres de los conjuntos habitacionales urbanos, no son considerados como parte integral en el diseño de los mismos, ni en su infraestructura. Frecuentemente no cumplen con las condiciones adecuadas para su funcionamiento generando lugares inseguros que en muchas ocasiones se convierten en zonas de basureros y puntos de reunión de la delincuencia. En el presente trabajo de tesis se desarrolló el proyecto de participación comunitaria en el diseño de un espacio público en el fraccionamiento Ciudad Yagul (FCY), Tlacolula, Oaxaca. Para tal efecto, en una primera fase se diagnosticaron las condiciones físico- ambientales del sitio a través de la caracterización climática siguiendo la Metodología de diseño bioclimático (Fuentes, 2002), así también se llevó a cabo el diagnóstico participativo de la percepción de los habitantes sobre las condiciones actuales de los espacios públicos utilizando la metodología de investigación acción participativa (IAP).En una segunda fase se realizó el diseño del espacio público considerando los resultados de la participación comunitaria en cuanto a necesidades, y horarios de uso del espacio público, gustos y preferencias, así como la aplicación de las estrategias obtenidas del análisis bioclimático del sitio; Finalmente en la tercera fase, se llevó a cabo la evaluación del proyecto a partir del nivel de participación comunitaria y del análisis climático. Los resultados obtenidos en la primera fase indicaron que los requerimientos de diseño a utilizar en los espacios exteriores e interiores fueron de calentamiento y enfriamiento, A partir del diagnóstico de la percepción de los habitantes se obtuvo el programa de necesidades y partido arquitectónico para diseñar el proyecto del espacio público en el FCY. El resultado de la segunda fase fue el diseño de un espacio público que consideró tres diferentes zonas: la zona deportiva, la zona recreativa, y la zona religioso-cultural. El resultado de la tercera fase respecto a la evaluación del diseño del espacio público a partir del nivel de participación comunitaria, indico que se alcanzó el nivel de apaciguamiento con tendencia a la asociatividad en un futuro. Finalmente, los resultados obtenidos en la evaluación de proyección de sombras indicaron que las estrategias aplicadas en las tres zonas del proyecto permitieron el aprovechamiento del sol por las mañanas y la protección solar por las tardes para lograr la comodidad térmica tanto en exteriores como en los interiores de los diferentes espacios propuestos.
URI: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/623
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Gestión de Proyectos

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Pacheco Calderón, A. L. (2017).pdf10,12 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.