Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/178
Titel: Estimación del tamaño poblacional de Aratinga canicularis y Amazona albifrons (aves, Psittaciformes) de el Coyul, San Pedro Huamelula, Tehuantepec, Oaxaca
Autoren: Pablo López, Rosa Elba
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/2
Erscheinungsdatum: Jun-2012
Herausgeber: Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)
Zusammenfassung: Las poblaciones de psitácidos neotropicales están fuertemente amenazadas por la pérdida del hábitat y el tráfico ilegal. Para su conservación efectiva es necesario conocer su tamaño y los factores limitantes de su crecimiento. De marzo 2011 a febrero 2012 se realizó el conteo y se estimó el tamaño poblacional y densidad del perico frente naranja (Aratinga canicularis) y el loro frente blanca (Amazona albifrons) en tres tipos de vegetación y en dos temporadas (seca y lluvia) en El Coyúl, San Pedro Huamelula, Oaxaca, México. La densidad se estimó con el método de muestreo por distancias en transectos lineales y se utilizó cuadrantes de 50x25 m para determinar la composición y estructura arbórea en los tipos de vegetación estudiados. Ambas especies presentaron mayor densidad poblacional en la SBC (Selva baja caducifolia) donde se encontró mayor diversidad de árboles (40 géneros), mayor densidad (220 árboles/ha) y una cobertura arbórea intermedia (39.14 m2) en comparación con la SMC (Selva mediana caducifolia) y la ZAT (Zona agrícola de Temporal). Entre temporadas las dos especies mostraron diferencias significativas siendo mayor en la temporada seca (A. canicularis: t= 1.84 g.l.= 84, p= 0.03 y A. albifrons: t= 1.80 g.l.= 37, p= 0.04). La probabilidad de detección de A. canicularis a diferencia de A. albifrons no difirió significativamente en los tres tipos de vegetación y entre las dos temporadas. La densidad total de A. canicularis fue 29 11 individuos/km2 y su tamaño poblacional de 953 359 individuos para un área de 33 km2. Se contaron 505 árboles de 16 familias y 52 géneros. La familia Leguminosae fue la más representativa en cada uno de los tipos de vegetación. De acuerdo al análisis MCDS (Multiple Covariate Distance Sampling) ninguna de las covariables (Altura (A), Cobertura arbórea (CA), Diámetro a la altura del pecho (DAP) y Tipos de vegetación) tuvieron efecto significativo sobre la función de detección de A. canicularis, mientras que en A. albifrons las covariables A-CA, CA-DAP y Tipo de vegetación si mostraron efecto. Los psitácidos en la localidad estudiada son amenazados por la expansión agrícola y su densidad está determinada por la composición y estructura de la vegetación.
URI: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/178
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Ciencias

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Pablo López, R. E..pdf1,8 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.