Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/146
Titel: Emprendimiento social de mujeres del municipio de Santa María Jaltianguis, como alternativa de desarrollo local desde sus potencialidades agroproductivas
Autoren: Martínez Monterroza, Magdalena
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/6
Erscheinungsdatum: Mai-2016
Herausgeber: Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)
Zusammenfassung: En el marco de la aplicación de estrategias para el desarrollo local, como respuesta al fenómeno de la globalización, en este trabajo se presentan los resultados del proceso de intervención comunitaria en el municipio de Santa María Jaltianguis, orientado a propiciar el desarrollo integral de un grupo de mujeres productoras de frutos en huertos a nivel de traspatio con la libre asociación de las integrantes y eventos de enseñanza-aprendizaje; fortaleciendo los valores y capacidades a través de la organización, participación y autogestión como bases de un emprendimiento social en el sector productivo.El desarrollo del trabajo se realizó bajo los principios de la economía solidaria, mediante el empleo de una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa). La aplicación de un diagnóstico participativo al inicio del proyecto detecto la problemática y necesidades sentidas por la población de Santa María Jaltianguis, lo que permitió el diseño del plan de acción comprendiendo la integración de un grupo de trabajo, y el desarrollo de estrategias para el aprovechamiento de la producción frutícola de traspatio mediante su transformación para darle valor agregado, con el uso de tecnología adecuada a las necesidades del grupo.Los resultados en el proceso de autogestión fueron los siguientes: 1) integración de un grupo de trabajo registrado como Yeetzi Vani (Pueblo vivo), 2) obtención de apoyo económico para fortalecer su grupo productivo y 3) segundo apoyo del programa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como continuidad del proyecto para aprovechar los recursos frutícolas y generar alternativas de desarrollo. Se concluye que el emprendimiento social puede ser una alternativa de desarrollo local, si se fortalecen las capacidades productivas y se desarrollan competencias participativas como el intercambio de saberes, la capacidad de innovación, la autogestión y el incremento de la autoestima de los productores.
URI: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/146
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Gestión de Proyectos

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Martínez Monterroza, M. 2016.pdf2 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.