Repositorio Dspace

Listar Tesis de Posgrado por título

Listar Tesis de Posgrado por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Pérez Ríos, María Adela (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2006-12)
    La remoción y lluvia de semillas son factores importantes en la regeneración natural de los bosques y pueden influir en su estructura y composición. Pero poco es lo que se conoce de estos factores en el bosque de niebla. ...
  • Hernández Aguilar, José Antonio (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2022-08)
    Los bosques templados proveen de servicios ecosistémicos que sostienen los medios de vida de las personas. Esta relación bosques-gente puede ser abordada desde los sistemas ecológicos-sociales (SES), dada la interrelación ...
  • Villavicencio Antonio, Estefanía Ivette (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2018-12)
    Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) desempeñan actualmente una actividad financiera y laboral sustancial para la economía de diversos países a nivel mundial, sin embargo, actualmente han sido poco analizadas ...
  • Avendaño Rito, María del Carmen (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2017-02)
    En la literatura de Responsabilidad Social Empresarial, la evidencia empírica indica que la adopción de un programa de responsabilidad social aumenta el rendimiento financiero de la empresa. Sin embargo, en México pocas ...
  • Zúñiga Solis, Yoalli (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2022-11)
    La iluminación artificial nocturna transforma los paisajes, modificando patrones de distribución y conducta de diversos grupos de animales, afectando principalmente a grupos con hábitos nocturnos. La mayoría de las especies ...
  • Flores Hernández, Carlos Alberto (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2022-05)
    Las especies exóticas invasoras son la segunda causa a nivel mundial de la pérdida de biodiversidad. Una especie comúnmente introducida en México como alternativa económica, de consumo humano, y altamente invasora, es la ...
  • Medina Cruz, Gabriela Elena (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2019-06)
    La urbanización es una de las amenazas más importantes para la supervivencia de la fauna silvestre en el mundo. Sin embargo, se conoce poco sobre el impacto de factores asociados a la urbanización como el ruido y la ...
  • Langlé Arguello, Lucía Armín (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2011-01)
    El chile huacle es un cultivo endémico del estado de Oaxaca, de importancia cultural al formar parte esencial del mole negro, debido a que alcanza precios muy elevados y la reducción gradual de su superficie cultivada en ...
  • Ramírez Ortiz, Arturo Emanuel (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2018-12)
    La presente tesis está integrada por el compendio de tres artículos científicos cuyo objetivo en común fue el estudio de la presencia de iones cloruro en pastas de cemento con diferentes capacidades de ligado a partir de ...
  • López Saynes, Gabriela (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2018-06)
    En la región del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, México, se cultiva el maíz zapalote chico (Zea mays), que da origen a un alimento tradicional: totopo, que otorgaidentidad cultural y territorial. El estudio ...
  • Hernández Cruz, Julián (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2016-01)
    En este documento se presenta información taxonómica detallada de especies del género Phyllophaga colectadas con trampas de luz y manualmente, en distintos sitios del estado de Oaxaca, México. El primer estudio se llevó a ...
  • Bartolo Ramos, Alma Rosa (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2011-12)
    Las Empresas Comunitarias Forestales (EFC) se han posicionado como ejemplo en el logro de imperativos económicos, sociales y ambientales. El estudio de estas empresas plantea elementos no equiparables con cualquier otra ...
  • Masés García, Carlos Alberto (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2021-06)
    Globalmente, el 75% de los ecosistemas terrestres están impactados por actividades antropogénicas. La medición de sus tendencias es esencial para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de conservación. La Lista ...
  • Ramírez Antonio, Karen Guadalupe (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2017-12)
    En Oaxaca, México, la comunidad Ixtlán de Juárez ha sido reconocido internacionalmente por su manejo forestal sustentable, dentro del cual utilizan el método de matarrasa en franjas y reforestación con Pinus patula. Como ...
  • Juárez Luis, Gricelda (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2013-05)
    El objetivo de la investigación se centra en analizar la relación entre los recursos, las estrategias comercialesy el desempeño de las unidades de producción de tomatede invernadero de los Valles Centrales de Oaxaca.Como ...
  • López Vidaña, Ivonne Magaly (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2006-01)
    Esta investigación se realizó entre 317 consumidores de artesanía de los cuales el 30% son turistas locales, 33% turistas nacionales y el 37% turistas extranjeros. Para la obtención de los datos se utilizó el método de ...
  • López Ortiz, Anabel (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2011-12)
    El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto del secado no-isotérmico (variación de la temperatura en forma de una onda trapezoidal a diferentes periodos de onda: 60, 80, 120 y 160 min) e isotérmico (a 40, ...
  • Ruiz Hernández, Monica Yaneth (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2016-08)
    El objetivo de este trabajo fue la comparación del secado por lecho (fludizado y vibrofluidizado) y túnel en el efecto de retención de las propiedades nutraceuticas. Las fresas fueron secadas en cubos con un pretratamiento ...
  • López Cravioto, Daniel (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2018-05)
    El Mezquite es un árbol que crece en las regiones áridas y semiáridas del mundo. Ha sido utilizado como material de construcción, forraje para animales, combustible y alimento para el ser humano. Las vainas que este árbol ...
  • Julian Caballero, Fernando (Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), 2008-12)
    En el presente trabajo de investigación se estudió el efecto en las propiedades de absorción capilar de agua, pérdida de humedad por secado y en el coeficiente de difusión del ion cloruro, al sustituir el agua de mezclado ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta