Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/84
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorFlores Ríos, Paulina Alejandraes_MX
dc.date.accessioned2019-06-14T20:50:20Z
dc.date.available2019-06-14T20:50:20Z
dc.date.issued2009-12
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/84
dc.description.abstractEn el estado de Jalisco, México, la industria del tequila se ha incrementado significativamente y con ello también la generación de residuos en forma de bagazo. En el año 2008 se produjeron 312.1 millones de litros de tequila que originaron más de 450 millones de toneladas de bagazo, derivado de los diferentes procesos de molienda y extracción de azúcares del maguey para la obtención del tequila. El bagazo obtenido de la molienda a base de molinos o de desmeduladoras no es recomendable para utilizarlo como sustrato de cultivos,porque se argumenta que los componentes primarios difieren entre la materia prima del compostaje y el producto final. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de biodegradación del bagazo -obtenido bajo diferentes métodos de "molienda" de maguey tequilero (A. tequilana Weber) proveniente de dos "tequileras" además de efectuar su caracterización física,química y fisicoquímica. Los resultados demostraron que el método de "molienda" modificó el contenido de médula y fibra y que el compostaje mejoró las propiedades físicasy fisicoquímicas, con excepción de la conductividad eléctrica. Las relaciones aire -agua del material mejoraron al refinarse,alcanzando valores óptimos.Por lo tanto, si el bagazo del maguey tequilero se va a utilizar como sustrato de cultivo, se recomienda someterlo a compostaje;independientemente de cualquiera de los dos métodos de "molienda", siendo mejor aún cuando es refinado molido de manera que se asemeje al sustrato deturba( Sphagnum).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherCompostajees_MX
dc.subject.otherbagazo de agavees_MX
dc.subject.othersustratoes_MX
dc.titleCompostaje de dos materiales de bagazo de maguey tequilero (Agave tequilana Weber) y su determinación física y fisicoquímicaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idFORP820617MOCLSL03
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FLORES RÍOS P A, 2009.pdf2,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.