Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/522
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorGarcía Méndez, Antonioes_MX
dc.date.accessioned2021-03-31T07:03:20Z-
dc.date.available2021-03-31T07:03:20Z-
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/522-
dc.description.abstractLa familia Phyllostomidae contiene un grupo importante de murciélagos frugívoros que son considerados importantes dispersores de semillas. Las modificaciones en el paisaje por el cambio de uso de suelo, genera variaciones en los ensambles de murciélagos frugívoros, provocando de esta manera, que solamente algunas especies puedan atravesar áreas deforestadas y dispersar semillas. En el presente estudio se analizó la variación estacional de los ensambles de murciélagos y además se determinó qué especies de murciélagos son importantes en la dispersión de semillas en una selva estacional en la Sierra Sur del estado de Oaxaca, México. El estudio tuvo una duración de dos años (a partir de junio 2016 a mayo 2018). Los murciélagos fueron capturados mediante la instalación de redes de niebla abarcando la temporada de lluvias y de sequías. El patrón estacional en la diversidad y composición de los ensambles de murciélagos no fue un factor determinante, al no encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre ni dentro de las temporadas. El gremio de los murciélagos frugívoros especialistas de Ficus y Piper estuvo presente en ambas temporadas (Capítulo II). Los murciélagos frugívoros consumen frutos de especies de plantas principalmente de las familias Piperaceae, Urticaceae, Moraceae y Solanaceae y dispersan especies pioneras (n = 12) y tardías (n = 13). Los arbustos fueron las formas de vida más frecuentes, seguidas de los árboles y herbáceas. Sturnira hondurensis y S. parvidens fueron las especies con el valor del índice de importancia del dispersor más altos. La dispersión de semillas entre los tres tipos de hábitats estadísticamente no fue significativa (F2, 28 = 0.939; p = 0.34; Capítulo III). La riqueza y abundancia de los murciélagos frugívoros no se ve afectada por la temporalidad. Por otro lado, la capacidad que tienes los murciélagos de visitar diferentes tipos de vegetación en una sola noche para alimentarse, permite que dispersen semillas de un sitio a otro. La región de la Sierra Sur y particularmente el municipio de Pluma Hidalgo, es un área importante para el estudio y conservación de los murciélagos, al presentar una diversidad de especies comparable con otras regiones del país.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.otherPluma Hidalgoes_MX
dc.subject.otherselva secaes_MX
dc.subject.othermurciélagos frugívoroses_MX
dc.subject.otherdispersión de semillases_MX
dc.titleDispersión de semillas por murciélagos frugívoros (Familia: Phyllostomidae), en tres tipos de hábitats contrastantes en Pluma Hidalgo, Oaxacaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.creator.idGAMA860924HOCRNN01
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
García Méndez, A., 2019.pdf8,26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.