Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/446
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorMatadamas Ibáñez, Diana Teresitaes_MX
dc.date.accessioned2020-07-08T00:57:15Z
dc.date.available2020-07-08T00:57:15Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/446
dc.description.abstractLos acuíferos en áreas pobladas e industrializadas son vulnerables a la contaminación, estos contaminantes pueden ser de origen antropogénico o geológico producto de la interacción agua-roca. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización y evaluación hidrogeoquímica de la microcuenca de Nazareno Etla, estableciendo los procesos que regulan la distribución, presencia y origen de los elementos hierro (Fe2+) y manganeso (Mn2+), empleando diagramas hidroquímicos y un modelo que describe las especies minerales que los generan. Se muestrearon seis pozos noria y cinco pozos profundos que proveen agua para el uso doméstico y agrícola, durante los meses de agosto del 2017 y enero del 2018 (temporada de lluvias y sequía respectivamente). Se midieron los siguientes parámetros fisicoquímicos in situ: pH, temperatura, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales. Se analizaron en laboratorio los cationes: calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), sodio (Na1+), potasio (K1+), y los aniones: bicarbonato (HCO3-), sulfato (SO42-), cloruro (Cl-), nitrato (NO3-), constituyentes menores y traza, tomando en cuenta las normas mexicanas vigentes. El área de estudio se caracteriza por presentar una heterogeneidad en cuanto a sus características hidrogeológicas. Se identificaron en el diagrama de Piper dos tipos de agua: bicarbonatadas cálcicas magnésicas (Mg-Ca-HCO3-) y sulfatadas cálcicas magnésicas (Mg-Ca-SO4-). La calidad del agua para uso humano está restringida por el contenido de hierro (Fe2+) y manganeso (Mn2+) que sobrepasan el límite permisible (LP: 0.3 mg/L y 0.15 mg/L respectivamente) de la NOM-127-SSA-2000 salud ambiental, agua para uso y consumo humano LP de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. El modelo de especiación mostró que los iones de Fe2+ y Mn2+ provienen de minerales como: hematita, magnetita, siderita, rodocrosita y pirolusita, se infiere que el alto contenido de iones es de origen geológico debido a la aportación de una formación de roca metamórfica Gneis que contiene minerales ferromagnéticos, la cual aflora al suroeste del área de estudio dentro de la cuenca a la que pertenece el municipio.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherCaracterización hidrogeoquímicaes_MX
dc.subject.othercalidad del aguaes_MX
dc.subject.otherparámetros fisicoquímicoses_MX
dc.subject.otherPHREEQCes_MX
dc.titleCaracterización Hidrogeoquímica en el acuífero aluvial de la microcuenca de Nazareno, Etla con altas concentraciones de Hierro (Fe2+) y Manganeso (Mn2+)es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idMAID880806MOCTBN07
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Matadamas Ibáñez, D. T. 2018.pdf7,14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.