Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/432
Título : Gobernanza de la gestión del agua en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca
Autor : Morales Juárez, Hugo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
Fecha de publicación : jun-2019
Editorial : Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)
Resumen : El objetivo de esta investigación fue analizar los procesos de gobernanza en la gestión local del agua en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca; a través del Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) propuesto por Hufty (2008). La metodología empleada fue de tipo mixta, cuantitativa-cualitativa; ya que la complementariedad de ambos métodos mejora la comprensión y análisis de la información para conocer una realidad de estudio. De las 153 localidades que constituyen el municipio, se emplearon técnicas estadísticas descriptivas para analizar los datos de las 112 encuestas aplicadas a los representantes de cada localidad seleccionada. Para profundizar el análisis de los procesos de gobernanza, se eligieron y sistematizaron cuatro casos de estudio, donde se realizaron 20 entrevistas a profundidad a informantes clave. Dentro de los resultados obtenidos en esta investigación, se evidenció la existencia de cuatro tipos de gestión del agua en las localidades: a) por la SAPAHUA en un 57%; b) por los SIAs en un 23%; c) por pipas en un 12% y d) por pozos privados en un 6%. A nivel municipal, el 68% de las localidades presentan procesos de organización social para resolver problemas del agua; en el 93% de SIAs se detectaron estos procesos, mientras que en la SAPAHUA sólo el 58%. Entre estos tipos de gestión, se identificó que los SIAs presentan ventajas en sustentabilidad, calidad, disposición y precio con respecto a los otros, por esto, se profundizó en su análisis cualitativo a través del MAG. Se sistematizaron las siguientes localidades: Jardines del Sur, colonia del Maestro, y las agencias de Santa María Xochixtlapilco y Santa Teresa. De acuerdo al MAG, estas cuatro localidades presentaron diversos procesos de gobernanza, que han consolidado y sostenido la gestión local del agua, a partir de la organización social. Sin embargo, se detectaron tensiones por el control del agua; por el pago de la energía eléctrica; por los cambios de uso de suelo; por la ampliación de su red de distribución, entre otras. A su vez, se interpreta que la organización social por el agua dota de un arraigo e identidad a los habitantes de las localidades con SIAs. Visibilizar a las comunidades que han generado sus propios sistemas locales de agua, a través de la gobernanza, es una alternativa para incentivar y empoderar la participación social dentro de la gestión municipal del agua.
URI : http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/432
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Morales Juarez, H. 2019.pdf4,18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.