Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/419
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorBalseca Ruiz, Juan Carloses_MX
dc.date.accessioned2020-07-03T22:06:31Z
dc.date.available2020-07-03T22:06:31Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/419
dc.description.abstractLa industria turística tiene el potencial de contribuir al modelo de desarrollo sustentable. Los hoteles desempeñan el papel principal del sector en la protección del medio ambiente. El turismo sustentable requiere del seguimiento constante de las incidencias ambientales para introducir las medidas preventivas necesarias. La implementación de estrategias ambientales se anticipa a cambios regulatorios, aportan soluciones a problemas ambientales y generan ventaja competitiva. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de recursos y capacidades organizacionales en las estrategias ambientales proactivas y la consecuente generación de ventaja competitiva en costos y diferenciación en pequeñas y medianas empresas (PyMEs) hoteleras de Oaxaca. Se aplicaron 55 cuestionarios a dueños, gerentes o encargados de los hoteles mediante el método de encuestas con la técnica de entrevista cara a cara, autoadministradas y por correo electrónico. Se realizó un muestreo por cuotas en los centros turísticos del Estado: la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido. Se encontró que los recursos y capacidades influyen en la implementación de estrategias ambientales proactivas y estas determinan la ventaja competitiva mediante la correlación de Pearson y regresión lineal. El recurso financiero, la capacidad de gestión de stakeholders y la estrategia de prevención de la contaminación fueron las dimensiones más significativas en los modelos resultantes. Estas dimensiones determinan la ventaja en costos. Los hoteles aportan al cuidado del ambiente de manera adecuada cuando poseen los recursos y capacidades adecuados. Los hoteleros no visualizan la implementación de tales acciones como oportunidades de negocio que les genere beneficios. Las estrategias ambientales generan beneficios para las PyMEs hoteleras, la sociedad y el medio ambiente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.otherMarketinges_MX
dc.subject.otherProactividad ambientales_MX
dc.subject.otherCostos y diferenciaciónes_MX
dc.subject.otherTurismoes_MX
dc.titleVentaja competitiva de las PyMES hoteleras de Oaxaca desde sus recursos, capacidades Organizacionales y estrategias ambientales proactivas.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idBARJ930930HOCLZN04
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Balseca Ruiz, J. C., 2019.pdf2,17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.