Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/390
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorCrisanto Juárez, Joeles_MX
dc.date.accessioned2019-12-19T17:06:55Z-
dc.date.available2019-12-19T17:06:55Z-
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/390-
dc.description.abstractEl desarrollo e implementación de la telemetría en el estudio de la fauna silvestre ha ampliado enormemente las posibilidades en las investigaciones en las últimas décadas, ayudando a resolver el problema del rastreo de la fauna silvestre. Sin embargo, existen necesidades específicas que no pueden ser satisfechas mediante comunicaciones punto a punto, por ejemplo, para el estudio de poblaciones de fauna silvestre, en donde se requiere información sobre el movimiento de los individuos obtenida simultáneamente.La presente investigación ofrece una alternativa a las tecnologías de telemetría actuales, empleando un sistema basado en collares con capacidades de geolocalización, almacenamiento de datos y comunicación inalámbrica mediante una red inalámbrica de tipo Mesh, con lo cuales posible contar con información sobre la ubicación espacial y temporal de cada de uno de los dispositivos monitoreados. Esta información, al ser compartida por todos los miembros de la red, ofrece el respaldo y acceso a los datos desde cualquier punto de la misma, permitiendo automatizar la obtención de información de manera remota y continua depoblaciones de fauna silvestre, aún con especies evasivas. En este documento, se reporta la selección del hardware necesario para desarrollar dicho sistema, basándose en requerimientos específicos como lo son: la potencia de transmisión, la ganancia de la antena, el sensor de posicionamiento, la unidad de control, procesamiento dedatos y transmisión inalámbrica. De igual manera, se detalla la implementación de los protocolos de comunicación I2C, SPI, DigiMesh, así como el diseño y construcción del hardware del prototipo. Los resultados obtenidos en las pruebas del sistema demuestran que cumple con las capacidades necesarias para la transmisión en diferentes ambientes, confirmándose la utilidad del sistema para el monitoreo simultáneo de individuos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.otherRedes inalámbricas de Sensoreses_MX
dc.subject.otherMonitoreo de Faunaes_MX
dc.subject.otherGPSes_MX
dc.subject.otherDigiMeshes_MX
dc.titleDiseño y construcción de un sistema telemétrico para el monitoreo de fauna silvestrees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idCIJJ890625HOCRRL01
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Crisanto Juárez, J., 2017.pdf5,31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.