Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/361
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorGarcía García, Miguel Ángeles_MX
dc.date.accessioned2019-12-19T17:06:20Z
dc.date.available2019-12-19T17:06:20Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/361
dc.description.abstractLas arañas son depredadoras de un número considerable de insectos, contribuyendo de esta manera a la reducción de las poblaciones de herbívoros y a la productividad de los agroecosistemas, sin embargo, existe un desconocimiento de la diversidad de especies de arañas presentes en el cultivo de café del estado de Oaxaca. El objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza de especies, abundancia y diversidad de arañasen dos plantaciones de café con diferente manejo (monocultivo y policultivo) y en una porción de bosque tropical como área testigo en dos municipios de la región costa del estado de Oaxaca. Además,se determinaron factores de microclima (humedad, temperatura, altitud y pendiente) y manejo del cultivo (cobertura de sombra y profundidad de hojarasca) como posibles factores que influyen en la abundancia y diversidad de arañas. Se realizaron 12 muestreos en dos periodos de colecta del julio 2016a julio 2017. Por sitio de muestreo la colecta tuvo una duración en tiempo de 48 h.La metodología utilizada fue colecta manual, agitación de follaje y trampas de caída. Se determinaron taxonómicamente los ejemplares a nivel especie y la riqueza y abundancia de éstas, se obtuvo una estimación de la riqueza total con los estimadores Chao1 y ACE. Utilizándolos números de Hill, se realizaron perfiles de diversidad para hacer comparaciones directas de la riqueza y diversidad de especies. Se calcularon los números de especies efectivas con el índice de diversidad verdadera.Se estimó la diversidad Beta con el índice de similitud de Bray Curtis. Se aplicó un análisis multivariado y un análisis de componentes principales y se determinó la composición y abundancia de los gremios de las arañas.Se recolectaron 2,214arañasincluyendo adultos y juveniles. El sitio con mayor abundancia de arañas fue el monocultivo,seguido del bosque tropical y el policultivo. La colecta de arañas está representada por28familias,95génerosy 141especies.El inventario incluye dos registros nuevos de especies para México, 48 nuevos registros de especies para Oaxaca y 20 nuevos registros de especies para la región costa. Los porcentajes de integridad de los dos estimadores empleados indican que el nivel de representatividad de los inventarios abarca valores del 65% al 80%. El sitio con mayor riqueza de especies fue el bosque tropical, seguido del policultivo y el monocultivo. La diversidad de arañas fue mayor en el bosque tropical, seguido del policultivo y el monocultivo. Para el conjunto de datos, las familias con mayor abundancia y riqueza de especies fueron Theridiidae, Araneidae y Salticidae. La riqueza y diversidad de arañas estuvieron más asociadas a variables de manejo de cultivo y fisiográficas y en menor medida a variables de microclima. La riqueza de especies de arañas es más alta en sitios con mayor abundancia y riqueza de árboles, así como en sitios con menor altitud. El gremio ecológico más abundante en los tres sitios de muestreo fue el de "otras cazadoras" seguido de las arañas tejedoras de red espacial y tejedoras de red orbicular.Con este estudio se contribuye al conocimiento de la aracnofauna de México y en específico del estado de Oaxaca. Se encontró un considerable porcentaje de especies no descritas, lo cual indica alta riqueza de arañas en la zona de estudio y sugiere una considerable proporción de endemismos. Se sugiere seguir impulsando cultivos de café bajo sombra y elevada riqueza de árboles, ya que proporcionan características adecuadas para el establecimiento y conservación de especies de arañas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.otherRiqueza de especieses_MX
dc.subject.otherbiodiversidades_MX
dc.subject.othermonocultivoes_MX
dc.subject.otherpolicultivoes_MX
dc.subject.othergremioes_MX
dc.titleDiversidad de arañas (Arachnida: Araneae) en plantaciones de café (Coffea arabica) en dos municipios de la region Costa de Oaxacaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idGAGM910525HOCRRG04
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
García García, M. A., 2018.pdf2,36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.