Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/166
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorSosa Luría, Diana Maríaes_MX
dc.date.accessioned2019-08-12T16:33:25Z
dc.date.available2019-08-12T16:33:25Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/166
dc.description.abstractLa familia Bromeliaceae se encuentra ampliamente distribuida en México, el género Tillandsia es el más diverso (192 especies) presentando alto endemismo. El género se caracteriza por brácteas y escapo floral con inflorescencias llamativas; las plantas de Tillandsia con inflorescencias de colores tienen una alta demanda comercial en los mercados regionales y provoca fuertes presiones por extracción ilegal de poblaciones silvestres, aunado con la pérdida de su hábitat. Esta problemática ha puesto en peligro de extinción a muchas de ellas, razón por la que es importante formular estrategias y acciones de conservación. De febrero a junio de 2010 en los bosques templados de Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Norte del estado de Oaxaca, México. Se colectaron semillas de Tillandsia prodigiosa, T. bourgaei, T. carlos-hankii, T. fasciculata, T. makoyana, T. violacea, se evaluó la calidad física y capacidad germinativa a través de rayos X y una prueba de germinación para estimar la calidad de las semillas. Se presentaron diferencias significativas en la proporción de semilla completas (viables) e incompletas. En la cantidad de semillas vanas no se presentaron diferencias significativas. Las especies evaluadas presentaron diferencias en su capacidad germinativa. El patrón de germinación se repitió en la tasa de germinación. La proporción de semillas completas (análisis radiográfico) y la capacidad germinativa mostraron una correlación positiva y significativa. Posteriormente con el fin de conocer el comportamiento de almacenamiento, se evaluó la capacidad germinativa en función de la pérdida de humedad en una prueba de desecación a 60°C. Inicialmente las semillas presentaron 72.4% de germinación en promedio, cuando la humedad bajó a 3.3% la germinación permaneció en aproximadamente 30%, por tanto, se clasifican como ortodoxas, debido a que pueden ser desecadas y almacenadas sin una pérdida drástica de viabilidad. En una tercera fase con el objetivo de evaluar la temperatura y tiempo de almacenamiento se evaluó el efecto en la germinación de cuatro temperaturas de almacenamiento (-20°C, 0°C y 10°C más un testigo a temperatura ambiente), cada tres meses (de 0 a 12 meses). Para determinar si existían diferencias estadísticamente significativas en la capacidad germinativa entre las especies, tiempos y temperatura de almacenamiento; a los datos estandarizados se les practicó un análisis de varianza. Cuando hubo diferencias significativas entre los factores de variación se hizo una comparación múltiple de medias por la prueba de Tukey (P ? 0.05). Se presentaron diferencias significativas en los factores valuados. No hubo pérdida de viabilidad de cinco de las seis especies evaluadas a los 12 meses de almacenamiento, por tanto las semillas de Tillandsia pueden ser almacenadas, preferentemente a bajas temperaturas sin que se afecte su capacidad germinativa.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherBromeliases_MX
dc.subject.otherConservaciónes_MX
dc.subject.otherSierra Norte de Oaxacaes_MX
dc.subject.othercapacidad germinativaes_MX
dc.titleEfecto de las condiciones de almacenamiento en la germinación de semillas de Tillandsia spp. (Bromeliaceae)es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idSOLD791215MOCSRN09
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sosa Luría D. M..pdf974,25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.