Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/162
Título : Análisis químico de las fragancias producidas por las orquídeas Prosthechea varicosa y Prosthechea karwinskii para la identificación de compuestos volátiles
Autor : Pantaleón Bautista, Xóchitl
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
Fecha de publicación : dic-2011
Editorial : Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)
Resumen : Los compuestos volátiles juegan un papel muy importante en los mecanismos de interacción de las plantas con insectos polinizadores y con el medio ambiente que las rodea, debido a la importancia de estos compuestos en este trabajo se extrajo la fragancia de las orquídeas Prosthechea varicosa y P. karwinskii mediante la técnica headspace-microextracción en fase sólida (HS-SPME) y posteriormente se identificaron los volátiles mediante GC-MS. Se analizaron muestras de flores de P. varicosa colectadas en cuatro localidades diferentes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla. En ellas se identificaron dieciséis compuestos en común, siendo los mayoritarios ?-pinene; 2,6-dimethyl-1,3,5,7-octatetraene; ipsdienol; ipsenone. Las muestras de P. karwinskii analizadas fueron obtenidas de ejemplares usados como adorno en la celebración de la Semana Santa en Zaachila, Oaxaca. En estas muestras se identificaron trece compuestos, siendo los mayoritarios nerol oxido, nerol, shisofuran, ipsdienol. La fragancia de ambas flores está constituida principalmente por monoterpenos los cuales le confieren un aroma floral agradable y fresco. A pesar de que las dos especies pertenecen al mismo género la composición de sus fragancias fue muy diferente, pues el único compuesto que compartieron fue el ipsdienol, un monoterpeno cuya actividad biológica es la atracción de insectos polinizadores, principalmente abejas euglosinas macho. La actividad biológica de las orquídeas ha sido poco estudiada, en la fragancia de P. varicosa y P. karwinskii se identificaron compuestos que presentan un potencial biológico, por lo que esto abre un campo muy amplio de investigación en torno a la fitoquímica de estas especies para poder determinar su potencial o uso biológico.
URI : http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/162
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Pantaleón Bautista, X..pdf1,88 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.